MI NOMBRE ES: RAFAEL BAUTISTA
MATRICULA:100571291
SECCIÓN 578
MAESTRA: ALICIA FRÍAS
MAESTRA: ALICIA FRÍAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO: UASD
- Mis expectativas
- estos temas son de mucha importancias ya que por vía de ellos podemos conocer la historia de la universidad,los derechos y deberes de los estudiantes, y como se rige la universidad por sus autoridades y su historia.
al igual que cualquier persona que pueda leer estos temas.
Estos fueron los temas impartidos en la asignatura de Orientación Institucional con la maestra: Alicia Frías.
TEMAS:
1- PERTENECES A LA GRAN FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD).
2- CRECIMIENTO HUMANO.
3-ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD.
4- ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UASD.
5- REGLAMENTOS SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL.
Capitulo 1 Resumen de Lectura.
Perteneces a la gran familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD)
No todos los jóvenes de la República Dominicana que se gradúan cada año de bachiller pueden ingresar a una universidad,estoy en ese pequeño grupo que ha podido lograrlo esto significa que tengo la oportunidad digna de valorarlo y aprovecharlo al máximo.
La universidad autónoma de Santo Domingo (UASD) está dentro de la instituciones de nivel superior económica del mundo y es una de la más reconocida internacional mente. En esta universidad están trabajando para la excelencia y eso sólo lo podremos lograr con profesores y estudiantes excelente, recursos y materiales bibliográficos actualizados ect.
Yo como estudiante juego el papel más importante en este proceso ya que en la medida que asuma con responsabilidad entusiasmo y seriedad y compromiso obliga a los demás de igual manera. Los (as) profesores (as) y las autoridades universitarias, estamos trabajando para fortalecer y resaltar el papel que nos corresponde,pero yo como estudiante soy la materia prima y esta universidad posee su propio estatuto orgánico.
Derechos y deberes del/la estudiante de la (UASD
En los artículos 100,101,102,103,104,105,106 capítulo Xlll-del estatuto orgánico de nuestra universidad, sobre los derechos y deberes de los (as) estudiantes.
Del capítulo Xlll-sobre los estudiantes
Artículo 100.-en adición a otros derechos fundamentales consagrados en la constitución en adición a otros derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la,los estudiantes disfrutan de los siguientes derechos:
.a) derecho de asociación;
.b) elegir y ser elegidos;
.c) derecho a su integridad física y moral;
.d)estar representado en los organismos de gobierno de la universidad;
.e)presentar acusaciones y defensas ante los organismos de gobierno; y
.f) otros contenidos en los reglamentos.
Artículo.- son deberes de los estudiantes:
a) asistir puntualmente a las clases, prácticas,pruebas o exámenes que les correspondan y a todas las actividades universitarias establecidas como obligatorias;
b) acatar y cumplir las leyes, estatutos disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitarios;
c) observar una conducta, dentro y fuera de la universidad, de acuerdo con su condición de estudiantes universitarios y ciudadanos representativos de la más alta casa de cultura nacional;
d) cooperar con las actividades culturales,
sociales, patrióticas, recreativas y de otras naturaleza, organizadas o apoyadas por la universidad;
e) contribuir a la conservación de los edificios, mobiliario, equipos, material de trabajo, jardines y otras pertenencias de la universidad, así como a la de su patrimonio espiritual;
f) votar en las elecciones de los delegados estudiantiles,en los organismos universitarios y en las del máximo organismo estudiantil;
g) atenerse de realizar dentro del recinto universitario, actividades de propaganda o proselitismo partidista; y
h) otros deberes que establezca el código de ética y los reglamentos.
Artículo.- el incumplimiento de este deber es serán sancionados de la manera siguiente:
.a amonestación privada;
.b reenvío de examen;
.c pérdida de derecho a examen;
.d suspensión temporal de su inscripción;y .e expulsión de la universidad.
Artículo 103.-las sanciones de los estudiantes por incumplimiento de sus deberes, al tenor de lo dispuesto en el literal (n) del artículo 56 serán impuestas por los consejos directivo de facultad, en primera instancia, y por el consejo universitario, en instancia de apelación, de acuerdo con los reglamentos vigentes. Con relación al literal (d) del artículo 100, consideramos importante presentarse los artículos 104, 105, 106, 107, 108, del capítulo XlV, sobre la representación estudiantil.
Capítulo XlV de la representación estudiantil
Artículo los estudiantes, mediante sus representantes elegidos cada dos años, tendrán derecho a voz y voto en el claustro mayor, el claustro menor, el consejo universitario, las asambleas de facultad, los consejos directivos de facultad, y en cualquier otro organismo de gobierno.
Artículo la representación estudiantil será igual a un 33. 33% del total de miembros del claustro mayor, del claustro menor, del consejo universitario, las asambleas y consejos directivos de facultad, y en cualquier otro organismo de gobierno.
Artículo 106.-los representantes estudiantiles que participen en los organismos de gobierno deberán reunir las siguientes condiciones:
1. Estar oficialmente inscrito en la universidad;
2. No ser alumno repitientes;
3. Tener aprobado por lo menos el 30% de los créditos de sus respectivas carreras;
4. Tener un índice académico acumulado de 80 puntos o más.
Artículo la elección de los representantes de los estudiantes ante el claustro mayor, el claustro menor, las asambleas de facultad, el consejo universitario, los consejos directivos de facultad, y en cualquier otro organismo de gobierno,deberá efectuarse cada dos años Durante los tres meses después de iniciado el semestre dentro del cual llega a término el mandato.
Artículo 108.-un reglamento dictado por el consejo universitario dispondrá lo que este estatuto no contemple en relación con la representación de los estudiantes y forma de elección de los delegados.
Reflexión capítulo 1
1- Qué implica para ti ser un estudiante universitario?
Implica mucho, para mí,porque no todos los jóvenes que se gradúan de bachiller pueden ingresar a una universidad.
Tengo la oportunidad y debo valorar y aprovecharlo al máximo,trabajando y cumpliendo con mi deber como estudiante.
2- Cómo define los derechos y, cómo lo deberes?
Los derechos se definen:
a) Derecho de asociación
b) Elegir y ser elegido
c) Derecho a su integridad física y moral
d) Presentar acusaciones y defensa ante los organismos de cogobierno
e) Otros contenidos en los reglamentos
Los deberes se definen:
a) Asistir puntualmente a la clase, pruebas, práctica, o exámenes que le correspondan y a todas las actividades universitarias establecida como obligatoria;
b) Captar y cumplir las leyes, estatuto reglamentos,disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitario;
c)Observar una conducta digna dentro y fuera de la universidad, de acuerdo con su condicion de estudiante universitario y ciudadanos representativos de la más alta casa de cultura nacional.
d) Cooperar con las actividades culturales y sociales, patriótica deportivas, recreativas y de otra naturaleza, organizada o apoyada por la universidad.
3- Cuáles son los derechos que tienes como estudiante de la (UASD)?
Los estudiantes ,mediante, la representación elegida cada dos años, tendremos derecho a voz y voto en el claustro mayor, el claustro menor, consejo universitario la asamblea de facultad, los consejos directivos de facultad, y en cualquier otro organismo del gobierno.
4- Cuáles son los deberes que tiene como estudiante de la (UASD)
Cooperar con las actividades culturales, sociales, organizada o apoyada por la universidad. Votar en las elecciones de los delegados estudiantiles, en los organismo universitario y en los del máximo organismo estudiantil;
5-Cuáles condiciones debe reunir un representante estudiantil?
1-Está la oficialmente inscrito en la universidad
2-No ser alumnos repitientes
3-Tener aprobado por los menos el 30% de los créditos de sus respectivas carreras
4-Tener un índice académico acumulado de 80 puntos o más.
6- Cuáles la importancia que tiene para ti la representación estudiantil dentro de los organismos de gobierno de la universidad.?
Es importante por qué tenemos derecho a voz y al voto, y podemos participar en cualquier otro organismo de gobierno.
7-cuáles sanciones les son aplicadas a los estudiantes que no cumplen con sus deberes?
a) Amonestación privada
b) Reenvío de examen
c) Pérdida de derecho a examen
d) Suspensión temporal de su inscripción
e) Expulsión de la universidad.
8- cuáles beneficio obtenemos cuando cumplimos con nuestro deber es en la universidad?
Votar en las elecciones de los delegados estudiantiles en los organismos universitario y en la del máximo organismo estudiantil.
9- Después de haber conocido tus derechos y deberes?a que te comprometes para lograr tus
objetivos en esta universidad?
objetivos en esta universidad?
Me comprometo a cumplir cada uno de mis deberes hace responsable,asistir puntualmente a clases y cumplir con todas mis actividades que me asignen.Tener buena conducta fuera y dentro de la universidad, como persona, y como estudiante.
10- cuáles han sido las mejores actividades y cualidades personales que has desarrollado e implementado con el contacto con este capítulo y con su interacción en clase?
He podido implementar en este capítulo en cuanto yo como estudiante, juego un papel muy importante en este proceso de aprendizaje, asumiendo mis responsabilidades, y tener entusiasmo y seriedad a mi compromiso, en lo que hago y así los demás lo verán en mí.
En el aula debatimos el tema y pude aprender mucho sobre mí universidad. mi deberes; como estudiante, asistir puntualmente a mi clase y a mis pruebas o exámenes que me corresponda entre muchas cosas más.
OPINIÓN PERSONAL:
Para mi este tema es de suma importancia por que en el pude aprender los derechos y deberes de los estudiantes,y lo que implica ser estudiante de la UASD,para mi es un privilegio ya que muchos no pueden inscribirse en ella y se los beneficios que tengo como estudiante cuando cumplo mis deberes.
Capítulo 2 Reporte de lectura
Crecimiento Humano
La autoestima
Qué es la autoestima?
Apreciar el propio valor e importancia,y tener el carácter para responder por sí mismo y actuar en forma responsable con los demás.
El autoestima es un estado mental.es la manera cómo se siente y lo que piensa al respecto a uno mismo y los demás y se pueden medir por la manera cómo actuar.
La autoestima se puede definir como un sistema interno de creencias y la manera cómo experimentan externamente la vida.
La expresión "autoestima elevada" se relaciona con tener un sentido positivo del propio valor inherente como persona.
La autoestima está constituida por sentimientos aprehendidos y pensamientos positivos o negativos que reflejan una actitud positiva o negativa de "puedo lograrlo" o una actitud pesimista de no "puedo lograrlo".
La autoestima y confianza, valoración y respeto por uno mismo. Auto estimarse incluye respetar a los demás, pero también tener armonía y paz propias.
La clave para alcanzar un autoestima elevado es la disposición para asumir la responsabilidad de los sentimientos, deseos, pensamientos, actitudes e intereses propios, y para aceptar los atributos personales en general y actuar en consecuencia. Su autoestima afecta todo lo que usted hace. Lo refleja a" usted"ante todo aquello con quienes tiene contacto. Cada uno de nosotros nace con la capacidad de tener sentimientos positivos, pero es posible aprender a no gustar sea uno mismo a través de las prácticas y experiencias de la vida.
Escalera de la autoestima
Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos (R.Schller).
El autoconocimiento es conocer las partes que componen el, cuáles son sus, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales funcionan por separado, sino que se entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada; si una de esta parte no funciona de manera deficiente,las otras se verán afectadas y su personalidad era débil y dividida, consentimiento de ineficiencia y de valoración.
Autoconcepto:
"Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo siervo" (R.Schuller).
El autoconcepto es una serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiestan en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tonto; si se cree inteligente o apto, actuará como tal.
Autoevaluación :
"El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos"(C.Rogers).
El sentirse devaluado e indeseables en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos.la autoevaluación refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el individuo, le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y le permiten crecer y aprender; y considerará como malas si no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño y no le permiten crecer.
Autoaceptacion:
""La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juegan un papel de primer orden en el proceso creador" (M.Rodriguez).
La autoaceptación es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello.
Autorespeto:
"La autoestima es un silencioso respecto por uno mismo"(D.P.Elkins).
El autorespeto es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.
Autoestima:
"Sólo podemos amar cuándo nos hemos amado a nosotros mismos"(Abraham Maslow).
La autoestima es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades; y se acepta y respeta, tendrá autoestima. Por el contrario, si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre de sí misma, no se acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.
Autoestima alta y baja
Una persona con autoestima alta, vive, comparte e invita a la integridad, honestidad, responsabilidad, comprensión y amor; siente que es importante, tiene confianza en su propia competencia, tiene fe en sus propias decisiones y en que ella misma significa su mejor recurso. Al apreciar debidamente su propio valor está dispuesta a aquilatar y respetar el ballet de los demás; por ello solicita su ayuda, irradia confianza y esperanza y se afecta totalmente a sí misma como ser humano.la autoestima alta no significa un estado de éxito total y constante;es también reconocer las propias limitaciones y debilidades y sentir orgulloso sano por las habilidades y capacidades, tener confianza en la naturaleza interna para tomar decisiones
Autoestima baja :
existen muchas personas que pasan la mayor parte de su vida con una autoestima baja, porque piensan que no valen nada o muy poco. Esta personas esperan ser engañadas, pisoteadas, menospreciadas por los demás, y cómo se anticipan a lo peor, lo atraen y por lo general les llega, como defensa se ocultan tras un muro de desconfianza y se hunden en la soledad y el aislamiento. Así aisladas de los demás se vuelven apáticas, indiferentes hacia sí mismas y hacia las personas que la rodean. Les resulta difícil ver, oír y pensar con claridad, por consiguiente tienen mayor propensión a pistear y despreciar a otros. El temor es un compañero natural de esta de confianza y aislamiento. El temor limita, ciega y evita que el hombre se arriesgué en la búsqueda de nuevas soluciones para los problemas, dando lugar a un comportamiento aún más destructivo.
Identificación autoestima alta y baja
Autoestima alta:
a)Usa su intuición y percepción.
.b) Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a los demás.
.c) Toma sus propias decisiones y goza con el éxito.
Autoestima baja:
.a) Usa sus prejuicios.
.b) Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente y amenaza a los demás.
.c) No acepta su sexo, ni lo relaciona con él.
Factores que influyen en la formación de la autoestima:
La autoestima es una actitud adquirida que se genera como resultado de la historia de vida de cada persona.es el producto de una larga y permanente secuencia de eventos que van marcando a la persona a través de toda su vida.
Alcántara (1990) , la autoestima nacidos causas:
- De la observación propia de uno mismo con base en una serie de sucesiva auto evaluaciones referidas a los niveles alcanzados en relación a los propuesto.previamente.
- De la asimilación interiorización de la imagen y opinión que los demás tienen y proyectan de nosotros y de una manera particular las personas que no son relevantes, cómo los padres y maestros.
Influencia de la familia:
La familia es la responsable en primer lugar, del buen desarrollo de la autoestima del niño o niña. Es la institución primera donde recibe el amor constante, el cual le proporciona contacto efectivo seguro, e incondicional. El respecto que recibe allí le permite crecer a su propio ritmo, condición está, a partir de la cual, podrá desarrollar todas las potencialidades y constituirse como un hijo modelo como una alta autoestima. Sólo respetando su personalidad, sus dotes y su equipo humano podrá la familia lograr que este crezca y se desarrolle positivamente. Es la llamada a enseñarle a sus hijos a valorar sus propios recursos, lo cual los para aceptarse a sí mismo y a los demás.
Influencia de la escuela:
La escuela juega un papel importantísimo junto a la familia, en la formación de una autoestima sana. En muchas ocasiones,se ha observado como la forma de corregir se convierte en un reforzamiento de la imagen negativa del alumno, ya que se le resaltan solamente los defectos y rasgos negativos y se le castiga constantemente,concentrando de este modo la atención del mismo en sus fallas. Esto le gratifica, con el aliciente de sentirse especial, notorio, objeto de expectación y a su vez suerte el efecto de recalcarle una visión pesimista de su persona, de estampar una autoimagen deficiente. En este sentido la escuela debe mostrar al alumno sus cualidades, destacando su categoría de persona admirable. Es recomendable establecer claramente, la diferencia entre la falta cometida en un momento dado, y la personalidad valiosa; desaprobando la acción cometida, pero salvando su imagen respetable y motivando la actual positivamente.
Controlando nuestro pensamientos
(Ana Acosta.M.A)
una forma de transformar nuestra vida teniendo control de nuestros pensamientos.
Existe alguna diferencia entre pensar y tener pensamientos. Pensar no es suficiente, hay que convertir eso pensamiento en acción. Somos hacedores(as) bellos. Nuestro cerebro no da la capacidad para cambiar, trasceder, crear, descubrir, experimentar. Somos los conductores (as) de nuestros pensamientos y los podemos dirigir hacia donde queramos. No dejemos que nuestro pensamiento nos dirijan, orientemos hacia la dirección que nos convenga.
Un pensamiento negativo desaparece cuando en su lugar colocamos otro positivo. Es problema que todos en algún momento, hayamos tenido algún tipo de pensamiento negativo.
Un pensamiento se alimenta de otro pensamiento.así a los pensamientos de odio se reúne en cadena otro pensamiento de odio y cuando nos hacemos consciente de ellos, se nos hace difícil salir de esa situación. Asimismo, a un pensamiento de amor se reúnen múltiples pensamiento de amor y sentimos una experiencia muy gratificante y provechosa.podemos decir que un pensamiento nace pequeñito y nosotros nos encargamos de que crezca y se desarrolle.
Así nacen nuestras frustraciones, amargura y depresiones.
Nunca permitamos que crezcan y nosotros los pensamientos destructivos. Puede ser que nazcan pero no debemos dejar que crezcan.destruyamos los poniendo en su lugar pensamientos positivos de amor y perdón y estos se encargarán de hacerlos desaparecer.
Aprendiendo a perdonar
El perdón es la sublimidad cotidiana (Vladimir Jankelevitch)
El término" perdón", tal como se utiliza normalmente en el lenguaje cotidiano, es equivoco: no expresa la compleja realidad que debería designar,pues la mayoría de las veces remite a un acto de voluntad instantánea y aislado de su contexto. Pero el perdón verdadero es mucho más. Por un lado, es más que un esfuerzo de voluntad;el proceso del perdón apela a todas las demás facultades de las persona; por otro lado, lejos de ser un acto instantáneo el perdón se sitúa en el tiempo y se Escalona en un período más o menos largo; implica un, un durante y un después.
Componente del perdón
- )El perdón comienza con la decisión de no vengarse :
"El camino más largo empieza con un primer paso"; dice un proverbio.dar el primer paso en el largo camino del perdón implica decidir no vengarse. No se trata de una decisión adoptada bajo el impulso de un voluntarismo implacable, sino que la dicta la voluntad de sanar y decrecer.
B) el perdón requiere introspección:
Como una palabra a un hormiguero, la ofensa provoca confusión y pánico. La apacible armonía de la persona herida se ve transformada; su tranquilidad perturbada; su integridad interior, amenazada. Sus deficiencias personales, hasta entonces camufladas, afloran de repente; sus ideales, no decir sus ilusiones de tolerancia y de generosidad, se pone a prueba; la sombra de su personalidad emerge; las emociones, que se creían bien controladas, enloquecen y se desencadena. Ante esta confusión, la persona se sienten impotentes y humillada.y las viejas heridas mal curadas suman sus voces discordantes a esta cacofonía.entonces se siente una gran tentación de negarse a tomar conciencia de la propia pobreza inferior y aceptarla. Y entran en juego varias maniobras para impedir hacerlo: negarse, refugiarse en el activismo, intentar olvidar jugar a la víctima, gastar las energía en controlar al culpable, buscar un castigo digno de la afrenta, acusan a sí mismo hasta la, mantenerse firme o juzgar al héroe incontable.
Reflexión capítulo 2
1- Para ti qué fue lo más importante de este capítulo, y porque?
Fue bastante importante para mí porque pude aprender a como apreciarme y valorarme emocionalmente y, todo eso depende de cómo controle mi pensamiento en cuanto sean positivos o sea negativo, si tengo un pensamiento bueno así crecerá bueno, si tengo un pensamiento negativo entonces mi pensamiento crecerá negativo por esa razón siempre debemos pensar positivamente y así tendremos una buena autoestima.
2- para qué te sirven los contenidos de este capítulo?! En qué y cómo puede aplicarlo en tu vida personal?
sirve para aplicarlo en la vida diaria ya que la autoestima es un estado mental es la manera como nos sentimos, son nuestros pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos es nuestra confianza, nuestra valoración y nuestro respeto hacia nosotros y hacia los demás.
3- De lo discutido en clase, cuál fue la idea que más te llamó la atención y por qué?
me llamó la atención toda la respuesta que debatimos en clase pero la que más llamó mi atención fue la autoestima alta y la estima baja
En la autoestima alta se puede notar que uno usa su misma intuición y nuestra propia percepción.
El autoestima baja la persona usa sus prejuicios, y se siente acorralada, amenazada.
4- Cuáles actitudes, aptitudes y cualidades personales piensa que adquiriste e implementarse mediante su integración con este capítulo y clase?
Adquirir mucho conocimiento mediante como hay tantos factores que influyen en nuestra autoestima, comenzando por nuestra familia,ya que es la primera en ser responsable en que tengamos un buen desarrollo cuando somos niños.
La escuela ya que es el segundo lugar que no forman después de nuestro hogar.
5- Cuáles pensamientos,sentimientos y actitudes positivas han desarrollado e implementado en ti mismo (as) con el contacto con este capítulo y con su interacción en clase?
para mí en lo personal ha incrementado mucho este tema ya que me gustó bastante y aprendí, ah no quejarme de mi ambiente nido lo que me rodean,que las cosas que nos rodean son buenas o malas según las circunstancias en que nosotros la pongamos, esa será nuestra fortaleza o nuestra voluntad.
Opinión personal:
Este tema Fue bastante importante para mí porque aprendí a como apreciarme y valorarme emocionalmente, y todo eso depende de cómo controle mi pensamiento en cuanto sean positivos o sea negativo, si tengo un pensamiento bueno así sera , si tengo un pensamiento negativo entonces mi pensamiento crecerá negativo por esa razón siempre debemos pensar positivamente y así tendremos una buena autoestima.
También ,lo tratamos en el aula y fue de gran provecho para mi ya que pude identificar las fortalezas que tengo como ser humano.
Capítulo 3: Reporte de lectura
Origen y Evolución de la Universidad.
La universidad de Santo Domingo UASD fue creada mediante la bula in apostolatus culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el papa Paulo lll.esta bula elevó a la categoría de universidad el estudio general que Los dominicanos dirigían desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del nuevo mundo.
Bula ln apostulatus culmine
Documento emitido por el papa lll, el 28 de octubre de 1538, en respuesta ala petición que le hiciera el superior y los frailes del convento de los dominicos de la casa de Santo Domingo, que en ese lugar regenteaban desde hacía algunos años la universidad de Santo Tomás de Aquino, la cual carecía de los privilegios e indultos apostólicos necesarios para promover a los grados que solían concederse a las universidades de estudios generales de los reinos de España.
La universidad de Alcalá de henares fue su modelo y como tal fue promotora de las ideas renacentistas que surgían del mundo medieval del que emergía la España de los días de la conquista.
"la naciente universidad inició su enseñanza organizada en cuatro facultades: medicina, derecho, teología y artes,conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de artes incluían dos modalidades, a saber: el"triviun"que comprendía la gramática, la retórica y la lógica, y el"quadriviun"que engloba la aritmética, la geometría, la astronomía y la música"
Autonomía universitaria
El 31 de diciembre de 1961 se promulga la ley no. 5778 qué le otorgó autonomía a la universidad y a partir de ese momento comenzó a debatirse por alcanzar su equilibrio institucional y un clima de convivencia que le permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras. Pero después de tres décadas sometidas a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana que no sirviera a sus intereses, fue incapaz, inicialmente, de utilizar la libertad y el autogobierno recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio para el mejoramiento cultural y económico de nuestra sociedad.
El 17 de febrero de 1962,se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía y después de la guerra civil de 1965 surge en esta universidad un movimiento renovador que destituyó las viejas autoridades y dispuso la creación de un consejo universitario provisional qué habría de trazar los lineamientos generales de la Reforma universitaria y organizar las elecciones para las autoridades sobre nuevas bases.
Este movimiento renovador surge tomando como referencia el movimiento de Córdova, producido en esta ciudad argentina en la década de los 20. El movimiento renovador rompe los moldes de la universidad entradas y comienza a cumplir con su verdadera misión de enseñar la verdad, proyectar el porvenir de la sociedad y afianzar los valores del hombre. Su contenido filosófico se resumen en la siguiente orientaciones:
1. Fijación de la transformación universitaria.
2.Asunción por la universidad de la función orientadora de la conciencia nacional,en la búsqueda de los ideales de la verdad y de la justicia.
3.ampliación de los representantes estudiantiles en los organismos de gobierno.
4. Apertura democrática de la matrícula.
5. Afianzamiento de la libertad de cátedra.
6. Inicio de la revisión curricular para adaptarse a las ideas filosóficas y científicas imperantes en el mundo civilizado.
Según su estatuto orgánico (2012),la universidad autónoma de Santo Domingo se define como una institución que reúne como una familia a docentes, personal de apoyo y estudiantes,la labor académica está conformada por tres elementos: docencia, investigación y extensión, y la formación se produce en cuatro niveles: técnico superior, licenciatura o grado, posgrado o especialidad y maestría.
El fuero universitario
Los recintos inmuebles de la universidad, a cualquier título que sea y cualesquiera que sean los fines a que se dediquen, son inviolables,su vigilancia y el mantenimiento del orden dentro de ellos son de la competencia y responsabilidad de las autoridades universitarias,ninguna autoridad pública podrá penetrar en dichos recintos, ni acceder a dichos muebles, sin la autorización del consejo universitario o del/la rectora/a.
El claustro mayor, mediante resolución del 27 de septiembre del 2000, dispuso el reordenamiento ambiental, tético, moral y físico de la universidad. Sólo el claustro mayor podrá autorizar el establecimiento de negocio propiedad de particulares en el campo del agua.
Símbolo y signo de la universidad
El emblema. La imagen que identifica a la universidad como institución está constituida por el conjunto de signos y símbolos que comunican su esencia,por lo que es reconocida a nivel nacional y mundial y que constituyen parte de su patrimonio cultural, art. 118.
El emblema de la universidad autónoma de Santo Domingo está representado por un óvalo dividido en tres partes.
1.En la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicefala de la familia Habsburgo.
2.En la parte superior derecha se encuentra la cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos.
3. En la parte inferior y mitad del óvalo, aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la orden de los predicadores. Sobre el galgo hay dos ramas entrecruzadas: una de laurel y otra de palma, qué es representan el triunfo de la orden de los predicadores, y encima de ésta, una estrella simbolizando una marca de nacimiento que tenía Santo Domingo de Guzmán.
Los colores oficiales que representan a la academia son, azul añil (azul reflejo) y el blanco. El color azul añil (azul reflejo) significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, qué corresponden a los conceptos y principios de la academia. El color blanco, color del comienzo, de nacimiento, la pureza y la verdad, cómo cuna del conocimiento ifarhu de la verdad científica que simboliza la universidad. Se mantendrán como identidad institucional y se utilizarán como colores oficiales el azul añil (azul reflejo) y el blanco. No se usarán tonalidades en ninguna de sus variantes, salvo casos consignados en el reglamento que normará el uso de los signos de identidad institucional.art.120, párrafo único.
La bandera. Está conformada por un rectángulo de forma horizontal con las mismas dimensiones de la bandera nacional, dividido su espacio en dos franjas, también horizontales. La franja superior es de color azul añil (azul reflejo) y la inferior es de color blanco. En el centro de la bandera y manteniendo las mismas medidas en las partes superior, inferior y laterales va colocando el emblema, bordeando la parte superior del óvalo con una línea blanca que lo diferencia del fondo azul reflejo en ese espacio de la bandera art.121.
En el estatuto orgánico se ordena que en todos los locales universitarios coloquen la bandera universitaria junto a la bandera nacional y otras que el protocolo señale, al frente de las instituciones y en los actos institucionales.
El lema de la academia es:"primada de América"y será el eje a través del cual girará toda comunicación institucional y se colocará inmediatamente debajo del nombre de la universidad; y más abajo, el dato de su registro fundacional: fundada el 28 de octubre de 1538.
El himno universitario. Representa un canto al conocimiento científico, a la enseñanza, a la educación, a la libertad y a la verdad científica. Debe entonarse en todas las actividades académicas oficiales como lo señale el protocolo oficial. El himno universitario no podrá ser distorsionado, ni transformado, ni hacer adaptaciones desde el punto de vista musical. Todos los coros, de los recintos, centros y subcentros universitarios y todas las grabaciones que se realicen, deberán respetar las letras, la partitura y el arreglo musical realizados por sus autores.
Las letras del himno universitario son las que compuso en 1939, Ramón Emilio Jiménez, la música fue aportada por Ramón Díaz.
La cátedra universitaria: es un símbolo que representa la cátedra de filosofía de Santo Tomás de Aquino, la cual era utilizada por el rector en los actos solemne, que se celebraban en el aula magna. Es una reliquia de la época colonial, fue tallada en la caoba en el siglo XVl. La pata de este histórico muebles representan los cuatro evangelista.
El Alma Mater. Es una escultura que representa a la madre nutricia, está representada por un monumento de una mujer que son sus pechos al desnudo, representa la ciencia y la sabiduría que nutre la generaciones a través de la educación, y la enseñanza. Ella sostiene en la mano el escudo de la universidad. Símbolo de la fuente del saber, donde abrevan las personas para alimentarse del conocimiento científico. Alma madre, madre espiritual, madre del alma. En la propia universidad. La autoría de la escultura corresponde al escultor español Benjamín Saúl.
Aula magna. Es un término de origen latín que significa aula grande, aula mayor,es una estructura inspirada en la forma del bohío taíno,cómo manera de conservar la cultura aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro entre las dos culturas el 12 de octubre de 1492. Es un auditorio construido reservado para la celebración de acto académicos solemnes, así como actividades que elevan el nivel cultural de la familia universitaria y de la sociedad en general. Fue construida en 1957 por el arquitecto Humberto Ruiz,con base en un diseño del arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.
Algunos eventos relevantes
En el año 1801, como consecuencia de la ocupación francesa al país, la universidad interrumpió su funcionamiento, porque los dominicos que la regenteaban abandonaron la colonia. Se reabrió en el año 1815,al volver la colonia a la soberanía española, pero a partir de entonce adocto el carácter laico.
Entre el 1815 y 1821 funcionó bajo el rectorado del Dr.José Núñez de Cáceres.
La universidad vuelve a cerrar sus puertas en el 1822 debido a que un gran número de sus estudiantes fueron reclutados para el servicio militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación.
.Con la consumación de la independencia de la República en 1844, renacer dominicanos y dominicanas la voluntad de restablecer la universidad, símbolo de tradición cultural, el carácter propio de la nacionalidad recién adquirida.
Respondiendo a este reclamo el 16 de junio de 1859,el presidente Pedro Santana promulgó una ley que establecía la antigua universidad de Santo Domingo, con una composición académica militar similar a la de la universidades medievales (cuatro facultades: filosofía, jurisprudencia, ciencia médica y sagradas letras)y como una dependencia del gobierno central a través de la dirección general de instrucción pública y del secretariado de estado correspondiente. Pero por razones de contingencia políticas, citada disipación no se ejecutó y la universidad no se reabrió.
Reflexión capítulo 3
1- En qué fecha y por quién fue fundada la universidad autónoma de Santo Domingo ( UASD)?
El 28 de octubre, de 1538, por el papa Paulo lll.
2- Qué es la bula in apostolatus culmine?
Documento emitido por el papa lll, el 28 de octubre de 1538.
3- Qué significa que nuestra universidad es autónoma?
Que se rige por ella misma
La autonomía implica la facultad de la universidad de dictar su propio estatuto orgánico.
4- Qué es el fuero universitario?
Los recintos y muebles de la universidad
5- Que fue el movimiento renovador y cuáles fueron sus conquistas?
Constituyó las viejas autoridades y dispuso la creación de un consejo universitario provisional que había detrás a los lineamientos generales de la Reforma universitaria y organizar las elecciones para la autoridades sobre nuevas bases
6- Qué opinión se merecen los eventos relevantes de la UASD? Presentado en este capítulo?
muy importante cada evento sucedido así como el 31 de diciembre de 1961 se promulgó la ley no. 5778. Que otorgó la autonomía a la universidad.
7- A tu juicio,? Cuáles cambios habrían que realizar en nuestra universidad de hoy para colocarlas acorde con los avances de la época?
El acondicionamiento del establecimiento mobiliario, y más tecnología.
8- Cuáles son los símbolos de nuestra universidad?
-El emblema
-La bandera
-Aula magna
-Alma Mater
-Cátedra universitaria
9- Cuáles son los colores de la bandera de la UASD?
Color azul añil (azul reflejo) y color blanco
10- a la descripción del escudo de la universidad?
Está representado por un óvalo dividido en tres partes:
1- en la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila Imperial bicéfala de la familia habsburgo.
2- en la parte superior derecha se encuentra la catedral de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos.
3- en la parte inferior mitad del óvalo, aparece un galgo que sostiene una atea entre sus fauces incendida el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la orden de los predicadores. Sobre el galgo hay dos ramas entrecruzadas: una de laurel y otra de palma, que representan el triunfo de la orden de los predicadores, y encima de ésta,una estrella simbolizando una marca de nacimiento que tenía Santo Tomás de Guzmán.
11-Escribe tu interpretación del himno de la UASD.busca el significado de los términos desconocidos para ti?
La bandera de la UASD es rectangular de forma horizontal, con la misma forma de nuestra bandera nacional. Sus espacio están divididas en dos franjas también horizontales. La franja superior de color azul (azul reflejo) y la inferior es de color blanco.
12- Cuáles han sido las mejores actitudes, aptitudes personaje que ha desarrollado e implementado con el contacto con este capítulo y con su
interacción en clase?
han sido de mucho provecho y conocimiento porque he aprendido sobre los símbolos y los signos de mi universidad, los colores de la bandera, y cómo está conformado el escudo.
Aprendí sobre la historia y la fundación de nuestra universidad,qué fue creada mediante la bula in apostolatus culmines, expedida el 28 de octubre de 1538 por el papa lll. fue muy interesante.
Opinión personal
Muy interesante este tema ya que pude aprender mas sobre la universidad y su fundación, sus símbolos,los recintos o inmuebles,ya que en muchas ocasiones estudiamos en la universidad UASD y no sabemos su historia y su fundación,significado de cada símbolo etc.
Capítulo 4 Reporte de lectura.
Estatuto orgánico de la UASD
El estatuto orgánico es un documento legal que contiene el conjunto de normas que rigen la organización de la universidad y además expone el concepto y filosofía de la institución.
El primer estatuto fue aprobado el 28 de mayo de 1966 y fue discutido en 17 sesiones del claustro universitario.
El estatuto ha sido modificado en varias ocasiones para tomar importantes decisiones, tales como:
Creación de la vicerrectorías de investigación y postgrado de extensión.
-en el año 2001 se crea la facultad de artes, en el 2010 la facultad de ciencias de la educación y en el 2011 se prohíbe la reelección de los puestos de vicerrectores (as), decanos (as) y directores (as) docentes.
Conceptos y principios fundamentales
Según el artículo 1 del estatuto orgánico de la universidad autónoma de Santo Domingo es continuación de la universidad de Santo Tomás de Aquino, designada pontificia universidad de Santo Domingo, fundada el 28 de octubre de 1538 mediante la bula"in apostolatus culmine"de su santidad el papa Paulo lll. Declara real, por real cédula del Rey Felipe V del 27 de julio de 1734.es una institución pública y descentralizada del estado, con autonomía garantizada por la Constitución de la república, dotado de plena personería jurídica de acuerdo con la ley 5778, promulgada por el poder ejecutivo, en 31 de diciembre de 1961, ratificada mediante la ley 139-01 del 13 de agosto de 2001 qué se sustenta en un modelo de universidad nacional.
El modelo educativo institucional de la universidad autónoma de Santo Domingo está sustentado en la docencia, la investigación y la extensión; busca fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, el pensamiento reflexivo y creativo,así como las demás funciones y actividades que se requieren para el cumplimiento de su misión. Ningún organismo o persona podrá usar el nombre ni los símbolos de la universidad, mientras su condición de miembro de la misma, para satisfacer intereses particulares de orientación partidaria, económica, religiosa, o de otra índole.
Misión y visión de la universidad
Es misión de la universidad:
.a -Contribuir a elevar los niveles culturales de la sociedad;
.b- Buscar la verdad,la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de sus auténticos valores;
.c- Formar críticamente investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible;
.d -Contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad Dominicana, no dependiente,enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar;
.e-Promover y desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas, tendentes a mejorar las condiciones materiales y espirituales de la sociedad Dominicana; a desempeñar las causas esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello le afecten, así como, sugerir,aportar soluciones y contribuir a aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad;
.f-Difundir los ideales de la cultura de paz, Progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos,a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en estos valores;
.g-Desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y el rigor científico e intelectual;
.h-Fomentar en el seno de la institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria;
.i-Promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la creatividad;
.j-Impulsar la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente.
La universidad tiene como visión:
Ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia, acreditada nacional e internacionalmente, con un personal docente, investigador, extensionista y egresados de alta calificación; creadora de conocimiento científicos y nuevas tecnologías; sustentada en valores; reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y al desarrollo de una sociedad democrática y solidaria.
Valores centrales de la filosofía de la UASD
Los valores que está llamada a promover la universidad autónoma de Santo Domingo son:
.a-Solidaridad:el valor de la solidaridad dispone el ánimo para actuar siempre con el sentido de comunidad.
.b-Transparencia: consiste en comunicar tus pensamientos, sentimiento y propuesta sin ocultar nada ,sin doble sentido, en forma simple y directa.
.c-Verdad:la verdad a la que se refiere el estatuto orgánico es a la"verdad científica".
.d-Igualdad: la igualdad se establece como principio en forma tajante"todos los hombres somos iguales".
.e -Lla libertad: cuando se habla de libertad,se está hablando de los valores más altos de la democracia de la soberanía popular y la igualdad de derechos para todos los ciudadanos/as,
del voto universal, de los derechos humanos, libertad de prensa, libertad de culto, libertades económicas, ect.
.f-Equidad: la equidad se inspira en la tolerancia que permite aceptar a los demás con sus virtudes y debilidades y no exigir la perfección absoluta que es una condición exclusivamente divina.
.g-Tolerancia: permite la convivencia humana armoniosa, sí que sea necesario compartir ideas, opiniones, creencia o sentimientos.
.h-Paz: de acuerdo al prócer mexicano Benito Juárez, el derecho al respeto ajeno es la paz.
.i-Responsabilidad: una actitud que permite al ser humano interactuar,comprometerse y aceptar las consecuencias de un hecho libremente realizado.
.j-Convivencia: la convivencia se basa en la negociación de los conflictos que se presenten en la relación entre personas.
Actividades de la universidad
Las actividades de la universidad deben dirigirse fundamentalmente hacia:
.a- El incremento de la educación, con el fin de servir a los intereses de la nación;
.b- La preparación de profesionales en el número adecuado para satisfacer las necesidades de la sociedad;
.c- El adiestramiento técnico especializado,de acuerdo con las exigencias de desarrollo del país;
.d- La investigación como medio para la enseñanza, la comprensión de los métodos científicos y el establecimiento de la verdad;
.e- El desarrollo de actividades de extensión cultural y científica;
.f- La capacitación del personal docente, de investigación y de extensión necesarios para la universidad y el país;
.g- La promoción, organización y estímulo de la investigación científica, humanística y tecnológica de problemas nacionales y universales;
.h- La afirmación, desde su pleno rector, de los valores espirituales y de los derechos humanos; y
.i- El fortalecimiento del intercambio cultural con las instituciones universitarias de todas las partes del mundo para participar en la tarea universal de la investigación científica y desarrollar la comprensión y la cooperación internacional.
Criterio que debe regir la universidad para alcanzar sus metas
Los criterios que deben regir a la universidad para alcanzar las metas descritas en el artículo anterior deben ser, entre otros:
.a-Un criterio nacional, regional y mundial que haga prevalecer los valores propios, las necesidades de nuestro desarrollo y la vinculación con el resto del mundo;
.b- Un criterio moral que obligue a la universidad, como institución, y a cada uno de sus miembros, como tales, a respetar y defender la verdad, la libertad, la dignidad humana y los principios éticos;
.c- Un criterio de autonomía que involucre el mantenimiento del fuero universitario y una completa independencia en los ámbitos administrativo, educativo, político, religioso y económico;
.d- Un criterio cualitativo en todos los órdenes, tanto en lo referente a la preparación académica, como a la formación del ser humano, qué estimula la capacidad de pensar, comprender y desarrollar una función útil para la sociedad;
.e- Un criterio cuantitativo cuyo fin sea educar a un número cada vez mayor; y
.f- Un criterio económico que contribuya al mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos,a fin de permitir a la sociedad un máximo rendimiento con la menor inversión de sus disponibilidades financieras y sin duplicidad de esfuerzos.
Estructura de la universidad
La universidad está integrada por:
.a-Sus instituciones culturales, científicas, artística y técnicas.
b-El personal académico (docente, investigador y extorsionista) de grado y posgrado, activo y jubilado.
c-Los/as estudiante debidamente matriculados/as, de grado y posgrado.
d-El personal administrativo, activo y jubilado.
e-Los/as egresados/as de la universidad.
Estructura de gobierno de la universidad
La estructura del gobierno está compuesta por los organismos que tienen por misión trazar las políticas y adoptar las decisiones que convengan para los fines de la institución.
Son colegiados los siguientes:

a) El claustro mayor
b) El claustro menor
b) El consejo universitario
d) Las asambleas de facultad
e) Los consejos directivos de facultad
f) Las asambleas de recintos y centros
g) Los consejos directivos de recintos y centros
h) Las asambleas de las escuelas
i) Los sus consejos directivos de las escuelas
j) Los consejos de los institutos
k) La asamblea de cátedra
l) El consejo general de posgrado de la universidad
m) El consejo general de investigaciones científicas de la universidad
n) El consejo general de extensión de la universidad
o) Las comisiones de investigación por facultad
p) El consejo de posgrado de facultad
q) El comité académico de posgrado por escuela
Son Unipersonales los siguientes:
El claustro mayor. Es la autoridad máxima de la universidad autónoma de Santo Domingo. Está integrado por el personal académico en servicio activo a partir de la categoría de Adscrito, los profesores/as meritisimo/as (activos y jubilados), los/as estudiantiles, en treinta y un tres punto treintas tres por ciento (33.33%) del total de los miembros del claustro.
A Ese conjunto se le agregan los/as las representantes del personal administrativo, en un dos por ciento( 2%) del total de miembros del organismo.
Son atribuciones del claustro menor:
.a-Decidir sobre reformas del estatuto orgánico por el voto favorable de las dos terceras partes (⅔) de sus miembros inscritos, a excepción de aquellos aspectos que son reservados al claustro mayor.
.b-Proponer al claustro mayor la supresión y la creación de las vicerrectoras y facultades, para el mejor desenvolvimiento de la universidad.
.c-Conocer la memoria anual que representará el/la rector/a.
.d-Otorgar el título de doctor Honoris causa a la personas merecedoras de tal distinción por la obra que hayan realizado en favor del Progreso y la cultura del país Y/O de la humanidad.
Los representantes estudiantiles
Gobierno
Sistema de dirección en el cual, los organismos colegiados de dirección están integrados con representantes de los diferentes sectores que participan en la vida de una institución. El gobierno universitario integra a la autoridades, representante de profesores/as y de estudiantes, y en los niveles más altos de toma de decisiones (claustro y consejo universitario) incluye también a representantes de los/las servidores/as administrativos/as.
Las facultades de la UASD
b)-Ciencias
c)-Ciencias económicas y sociales
d)-Ciencias jurídicas y políticas
e)-Ingeniería y arquitectura
f)-Ciencia de la salud
g)-Ciencias agronómicas y veterinarias
h)-Artes
i)-Ciencias de la educación
Reflexión capítulo 4
Cuál es la misión de la universidad autónoma de Santo Domingo?
a) Contribuir a elevar los niveles culturales de la sociedad;
b) Buscar la, la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de sus auténticos valores;
c) Formar críticamente investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demandan el desarrollo nacional sostenible;
d) Contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad Dominicana, no dependiente,enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar;
e) Promover y desarrollar investigaciones científicas, humanística, tecnológicas y artísticas, tendentes a mejorar las condiciones materiales y espirituales de la sociedad Dominicana; a desempeñar las causas esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello le afecten, así como, sugerir, aportar soluciones y contribuir a aumentar el acervo de conocimiento de la humanidad;
f) Difundir los ideales de la cultura de paz, Progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir ala formación de una conciencia colectiva basada en esos valores;
g) Desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y él rigor científico e intelectual
h) Fomentar en el seno de la institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria;
i) Promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la creatividad;
j) Impulsar la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente.
2-Cuáles son las actividades a través de las cuales la universidad autónoma de Santo Domingo lograr su misión?
Promover y desarrollar investigaciones científicas, humanística tecnológicas y artísticas,tendentes a mejorar las condiciones materiales y espirituales de la sociedad Dominicana; a desempeñar las causas esenciales del subdesarrollo,la dependencia y los problemas que como consecuencias de ellos le afecten, así como, sugerir, aportar soluciones y contribuir a aumentar el servo de conocimientos de la humanidad.
3- Cumple la UASD con las acciones que demanda su misión? Justifica tu respuesta?
Sí, porque contribuye con la formación de los estudiantes, y somos libres, para expresarnos.
4- Sígue la UASD su criterios para el logro de sus objetivos? Justifica tu respuesta?
Sí, porque contribuye en la sociedad buscando un mejor desarrollo profesional, para nosotros como estudiantes.
5-! cuáles son los organismos de gobierno colegiado de la UAS
El claustro mayor
El claustro menor
El consejo universitario
La asamblea de facultad
Lo consejo directivo
Los consejos directivos de recinto y centro
La asamblea de las escuelas
Los subconsejos directivos de la escuela
Los consejos de los institutos
La asamblea de cátedra
El consejo general de posgrado de la universidad.
el consejo general de investigaciones científicas de la universidad.
El consejo general de extensión de la universidad.
La comisiones de investigación pos facultad.
El consejo de posgrado de la facultad
El comité académico de posgrado por escuela
6- cuáles son los organismos de gobierno unipersonales de la UASD?
La rectoría y vicerrector la secretaria general
Los decano y vicedecano
Las direcciones y subdirecciones de los recintos, centros y subcentros
La direcciones de las escuelas
Las direcciones de los institutos
La coordinación de cátedra
La dirección general de posgrado
La dirección general de investigación científica
La dirección de posgrado por facultad
7-Quienes integran el claustro mayor universitario?
Está integrado por el personal académico en servicio activo a partir de la categoría de Adscrito,( los profesores activos y jubilados), los delegados estudiantiles
8- Quienes integran el consejo universitario?
El rector/as, los vicerrectores, los decanos, representante de los recintos universitarios, centro universitario
9-quienes representan la máxima autoridad colegiada y la unipersonal en la universidad autónoma de Santo Domingo?
El rector
10- cómo se llama al máximo organismo de gobierno colegiado de una facultad?
Recinto, centro y subcentros
11- Qué son los consejos técnicos de la facultad?
Son las unidades fundamentales de la universidad, constituida por un mínimo de dos escuela
12-Cuáles son los valores consignados en el estado orgánico UASD?
Solidaridad, transparencia, verdad, igualdad, libertad, equidad, tolerancia, responsabilidad, convivencia, honestidad, generosidad, integridad.
13- cuáles son los valores que dirigen tu vida coinciden con los valores de la UASD? solidario, transparencia, verdad, tolerancia, responsabilidad, convivencia, honestidad, generosidad, integridad
Si, coinciden con los valores de la UASD.
14- Cita tres funciones del claustro mayor, del consejo universitario y de los consejos técnicos de facultad?
A) . Elegir al rector/a, vicerrectores/es
.conocer y pronunciarse sobre situaciones extraordinarias que puedan afectar el normal desenvolvimiento de la universidad.
. Decidir sobre la modificación del estatuto
B).aprobar y coordinar los planes de estudio y de funcionamiento de la universidad académica de la universidad.
. Reglamentar el régimen disciplinario de los profesores/as empleados/as y estudiantes.
. Fijar las tarifas de los derechos que deberían pagar los/las estudiantes.
OPINIÓN PERSONAL
En este tema pude conocer como esta compuesta la directiva de la universidad, donde la máxima autoridad el claustro mayor,su misión y visión pienso que estos temas son de suma importancia ya que conocemos el funcionamiento de la universidad sus autoridades y empleados.
Reporte de Lectura tema 5
Reglamento Sobre Rendimiento Académico Estudiantil
Se denomina ciclo básico, al conjunto de asignaturas de formación general básica que son fundamentales para todas las carreras que se imparten en la UASD y que serán incluidas, parcial o totalmente, en todos los planes de estudios vigentes, al inicio de las carreras, en los cuatro primeros semestres de estudios.
Las asignaturas del Ciclo Básico son las siguientes:
FIS - 014 Física Básica 4 Créditos
MAT - 014 | Matemática Básica 4 Créditos
LET - 011 | Lengua Española I 3 Créditos
LET - 012 | Lengua Española II 3 Créditos
HIS - 011 | Historia Social Dominicana 3 Créditos
ICS - 011 | Introducción a las Ciencias Sociales 2 Créditos
DOP - 100 | Orientación Académica e Institucional 1 Créditos
BIO - 014 | Biología Básica 3 Créditos
QUI - 014 | Química Básica 3 Créditos
FIL - 011 | Introducción a la Filosofía 3 Créditos
EFS - 011 | Educación Física 1 Créditos
Capítulo lll: artículo 3:constituirá un crédito académico el valor en horas impartidas que tiene cada asignatura.
Artículo 4:el estudiante deberá cursar todas las asignaturas del ciclo básico para poder inscribir asignaturas del quinto semestre del pensum de su carrera.
La carga académica
La carga académica es la cantidad de créditos y/o asignaturas que son inscritas por el estudiante en un semestre. La carga académica semestral para el estudiante depende de los factores siguientes:
a) El período (tanda) de la docencia que sea seleccionada por el estudiante.
b) El rendimiento académico del estudiante en el semestre anterior.
c) El statu o condición académica del estudiante.
d) La disponibilidad de docencia de la Universidad.
Índice académico
Artículo :9 el índice académico refleja el rendimiento global del estudiante en un período determinado ya se ha referido a las asignaturas del semestre recién cursado o de las asignaturas de los semestres cursados hasta ese momento puede referirse a las asignaturas de todos los semestres cursados que corresponden a la carrera.
Artículo 10: el índice académico será el indicador que servirá para evaluar globalmente el aprovechamiento académico del estudiante desde su ingreso a la universidad hasta concluir sus estudios y además,mide de manera periódica,su rendimiento, lo cual se empleará como base.para determinar el reconocimiento , condición académica ,premiaciones etc.
El índice general acomulado de asignaturas se calcula multiplicando la calificación final de cada asignatura cursada ,aprobada o no en los diferentes semestres,por la respectiva cantidad de créditos,sumados todos los productos así obtenidos,y dividiendo está suma global, entre el total de crédito correspondiente a esa asignaturas cursadas.este índice académico final se puede obtener al finalizar el pensum de su carrera o para fines de graduación y por tanto indicará,además,las puntuaciones obtenidas en tesis,minograficos u otra modalidad de trabajo final.
El índice general acomulado de asignaturas aprobadas se calcula multiplicando la calificación final de cada asignatura con puntuación mayor de 70%por su correspondiente número de créditos,sumados todos los productos así obtenidas y dividiendo está suma global entre el total de crédito correspondiente a esa asignatura aprobadas,es decir las asignaturas que se reprueban y su cantidad de créditos,no son tomados en cuenta en este tipo de índice al igual que el anterior,este índice académico final se puede obtener al finalizar el pensum de su carrera o para fines de graduación.
Índice académico semestral reflejarse el rendimiento global del estudiante en un semestre determinado,y tomara todas las asignaturas cursadas aprobadas o no, al término de ese semestre.
el índice general acumulado será el que se tomará en cuenta para el otorgamiento de honores académicos y premios.
Artículo 11:el índice se calcula multiplicando la calificación final de cada asignatura cursada por su cantidad de crédito sumando todos los productos y dividiendo la suma entre el total de crédito serie donde hará en una décima cuando la segunda cifra decimal sea igual o mayor de 0.5 excepto en el índice utilizado para graduación.
para fines de honores académicos el índice académico acumulado no se redondeara.
Artículo 12:el reporte de calificaciones es el documento a través del cual se presentan todas las puntuaciones obtenidas en las alturas cursadas por un estudiante en un semestre o hasta un momento determinado de su carrera.
toda calificación final de 30 o menos puntos dará la asignatura como retirada y no se computará para fines de índice académico para que la calificación sea computada el estudiante deberá haber tomado las dos evaluaciones parciales.
Artículo 14: habrá tres tipos de reportes de calificaciones : semestral ,general, final.
Académica
La condición académica es el resultado del rendimiento global obtenido por un estudiante y reflejando en los índices semestrales acumulados de cada semestre y en el número de veces que reprueba una misma asignatura. Los índices de los dos últimos semestres cursados, con o sin interrupción, así como el número de veces que reprueban una misma asignatura, indicarán la condición Académica de los estudiantes.
La condición Académica se clasifica en:
· Normal
· Prevención académica
· Prueba académica
· Baja provisional
· Baja definitiva
.a) Premio Amín Abel Hasbún:
. Se considera sólo a los estudiantes con un índice académico no menor de 80 puntos.
.se tomará en cuenta la participación del estudiante en los organismos de gobierno y/o en la federación de estudiantes dominicanos.
.El estudiante debe tener su hoja de vida en la institución libre de canciones
.b) Reconocimiento al mérito estudiantil
. Un premio en metálico y/especie para los tres estudiantes que al momento tenga los índices académicos más altos, así como un certificado de reconocimiento.
.Se entregará un certificado de reconocimiento a cada uno de los estudiantes que en ese momento tengan un índice académico de 85 puntos o más.
. Cada facultad entregará un premio en metálico y/o especie a los tres (3) noestudiantes que hayan alcanzado los índices más altos. Los montos de estos premios serán fijados por el consejo directivo de dicha facultad en cada ocasión.
· La Universidad otorgará el título Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de 85 a 90 puntos.
·
Las Universidad otorgará el título Magna Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de más de 90 y hasta 95 puntos.
Las Universidad otorgará el título Magna Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de más de 90 y hasta 95 puntos.
· Las Universidad otorgará el título Suma Cum Laude a los graduandos finalicen sus estudios con índice académico de más de 95 puntos.
Del retiro estudiantil
Artículo 40
Para retirar de manera formar una o varias asignaturas,el estudiante deberá hacerlo ante la instancia correspondiente agotando los procedimientos establecidos.
Artículo 41
El artículo informal es cuando el estudiante abandona una o más asignaturas sin haber agotado los procedimientos establecidos. EL tipo de retiro será penalizado cómo se establece en este reglamento.
Artículo 45
Para retirar formal o informalmente una asignatura, el estudiante deberá pagar diez veces el costo de la asignatura, tantas veces como la retire haciendo efectivo el pago al momento del retiro de la misma o al inscribirse,salvo una situación de fuerza mayor justificada por la escuela correspondiente.
Artículo 46
El estudiante que haya hecho retiro total de 3 semestre, consecutivamente o no,deberás recibir autorización de la dirección de orientación profesional para pre-inscribirse después del tercer retiro.
Si un estudiante, por una causa justificada, ha tomado la evaluaciones parciales y no ha tomado la evaluación final, tendrá derecho a que se le aplique la mesa.
REFLEXIÓN CAPITULO 5
1- Qué es el ciclo básico?
II: artículo 2: se denomina ciclo básico,al conjunto de asignaturas de formación general básica que son fundamentales para todas las carreras que se imparten en la uasd y que serán incluidas, parcial o totalmente, en todos los planes de estudio vigentes, al inicio de los cuatro primeros semestres de estudios.
2- Cuáles asignaturas pertenecen al ciclo básico?
FIS - 014 Física Básica 4 CréditosMAT - 014 | Matemática Básica 4 Créditos
LET - 011 | Lengua Española I 3 Créditos
LET - 012 | Lengua Española II 3 Créditos
HIS - 011 | Historia Social Dominicana 3 Créditos
ICS - 011 | Introducción a las Ciencias Sociales 2 Créditos
DOP - 100 | Orientación Académica e Institucional 1 Créditos
BIO - 014 | Biología Básica 3 Créditos
QUI - 014 | Química Básica 3 Créditos
FIL - 011 | Introducción a la Filosofía 3 Créditos
EFS - 011 | Educación Física 1 Créditos
3-Qué es la carga académica?
Capítulo VI: artículo 5: la carga académica es la cantidad de créditos que son inscritos por el estudiante en un semestre.
4- Qué es el índice académico? Calcula un caso?
Artículo 9: el índice académico refleja el rendimiento global del estudiante en un período determinado, ya se ha referido a las asignaturas del semestre recién cursado, a la asignaturas de los semestres cursado hasta ese momento o puede referirse a las asignaturas de todos los semestre cursados que corresponden a la carrera.
5- Qué es el índice académico acumulado?
El índice académico general acumulado de asignaturas cursadas se calcula multiplicando la calificación final de cada asignatura cursada, aprobada o no, en los diferentes semestre, por la suma global, entre el total de los créditos correspondientes a esta asignaturas cursadas.
6- Qué es la condición académica?
Artículo 14 la condición académica es el resultado del rendimiento global obtenido por un estudiante y reflejado en los índices semestrales acumulado de cada semestre y en el número de veces qué reprueba una misma asignatura.
7- cómo se califica la condición académica de acuerdo a tu rendimiento académico?
- Normal
-prevención académica
-prueba académica
-baja provisional
-baja definitiva
8-Cuáles premio otorga la universida ?
.a) Premio amín Abel hasbún:
. Se considera sólo a los estudiantes con un índice académico no menor de 80 puntos.
.se tomará en cuenta la participación del estudiante en los organismos de gobierno y/o en la federación de estudiantes dominicanos.
.El estudiante debe tener su hoja de vida en la institución libre de canciones
.b) Reconocimiento al mérito estudiantil
. Un premio en metálico y/especie para los tres estudiantes que al momento tenga los índices académicos más altos, así como un certificado de reconocimiento.
.Se entregará un certificado de reconocimiento a cada uno de los estudiantes que en ese momento tengan un índice académico de 85 puntos o más.
. Cada facultad entregará un premio en metálico y/o especie a los tres (3) no estudiantes que hayan alcanzado los índices más altos. Los montos de estos premios serán fijados por el consejo directivo de dicha facultad en cada ocasión.
9- Cuáles honores otorga la universidad y con qué Rango de calificación?
La universidad otorga el título cunlaude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de 85 a 90 puntos
. La universidad otorgará el título magnacumlauden a los graduados que finalicen sus estudios con índice académico de más de 90 y hasta 95 puntos.. la universidad otorgará el título suma cum laude los graduados que finalicen sus estudios con índice académico de más de 95 puntos.
10-cuál es el proceso para retiro oficial de asignatura?
Artículo 40: para retirar de manera formar una o varias asignaturas, el estudiante deberá hacerlo ante la instancia correspondiente agotando los procedimientos establecidos.
11-cuando un estudiante logra una exoneración del 100% en su pago de su inscripción?
la universidad considera cada semestre una exoneración del 100% en el pago de inscripción a los estudiantes dominicanos y un 50% a los extranjeros que obtengan un índice académico de 90 puntos o más.
OPINIÓN PERSONAL
Muy bueno,aprendí sobre el indice académico y como calcularlo,las asignaturas del ciclo básico y como se puede obtener una premiacion, con que calificación se pueden obtener los meritos estudiantiles y su exoneracion en el pago de inscripción
No hay comentarios:
Publicar un comentario